|
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL |
-
Alianzas con las organizaciones de mineros (FSTMB, FENCOMIN, CONACMIN, Federaciones Departamentales y regionales de Cooperativas) Central Obrera Boliviana, Departamentales y Regionales.
-
Talleres, cursos, charlas de formación y capacitación en distritos mineros.
-
Escuela de liderazgo
-
Apoyo en eventos de las organizaciones de mineros
-
Apoyo en la organización de niños, niñas y adolescentes trabajadores en el Municipio de Llallagua
-
Potenciamiento para la acción política de las organizaciones mineras.
|
|
|
|
PARTICIPACION SOCIAL Y GOBERNABILIDAD |
-
Trabajo con organizaciones vecinales de las ciudades y distritos mineros
-
Apoyo en la gestión municipal de municipios minero campesinos.
-
Organización de foros, paneles y seminarios sobre desarrollo económico local y regional.
-
Desarrollo de la experiencia formativa con líderes en torno a los DESC, el manejo de conflictos y la concertación de actores del ámbito rural y urbano.
-
Capacitación en gestión municipal y gobernabilidad
-
Construcción participativa de propuestas para la promoción social y económica de las mujeres mineras y campesinas
|
|
|
|
INVESTIGACION |
-
Recursos Naturales
-
Municipalismo
-
Trabajo Infantil Minero
-
Servicios básicos
-
Medio ambiente y minería
|
|
|
|
PREVENCION Y GESTION DE CONFLICTOS EN MINERIA Y COMUNIDADES |
|
|
|
|
DESARROLLO CULTURAL E INTERCULTURAL |
-
Bibliotecas populares móviles en distritos mineros
-
Centros de recursos pedagógicos para niños y niñas del Cerro Rico de Potosí
-
Post alfabetización con mujeres mineras
-
Acciones con enfoque de género y generacional
-
Formación integral para niños y niñas en desventaja social en áreas mineras
|
|
|
|
EDUCACION EN SALUD Y PROMOCION DE LA MEDICINA TRADICIONAL |
-
Capacitación de promotoras de medicina tradicional
-
Educación en salud con enfoque preventivo
-
Servicio médico para familias mineras que viven y trabajan en el Cerro Rico
-
Capacitación en seguridad industrial y salud ocupacional
|
|
|
|
MINERIA Y MEDIO AMBIENTE |
|
|
|